ACIB Barceloneta

ACIB Barceloneta

Un nuevo milenio

Un nuevo milenio

Con el cambio de milenio Acib volvió a entrar en un periodo de baja actividad. Durante un tiempo las oficinas permanecerán cerradas y ante la creciente inactividad se producirá un bajón de socios aunque una minoría si se mantendrá en activo.

A finales de 2003, con Pietro Ferrari de Can Costa como presidente, un nuevo equipo directivo con Alfonso Cánovas Barberá, Josep Vilches, Jaume Tomillero, Jordi Coloma, Julio López y Mario Batllori como representante de la Asociación de Vendedores del Mercado, reabrirán las oficinas con la doble vertiente de espacio Jesús y de Vic dinamizadora.

A nivel urbano, una de las primeras luchas durante este período será la llegada de un nuevo modelo de aparcamiento en el barrio: La denominada Area Verda. Esta reordenación restringirá el aparcamiento y sólo estará permitido a la vecindad acreditada. La imposibilidad inicial de poder estacionar a los comerciantes y trabajadores que no son residentes generó oposición entre los comerciantes afectados.

Durante este período también, entre otros proyectos, se realizó un estudio cualitativo del comercio del barrio de la Barceloneta y se inició una gran campaña para recuperar el movimiento asociativo comercial.

Una de las acciones que perduró fue impulsar la ordenación del sector de la restauración cerrando un acuerdo con el Ayuntamiento que representó la reordenación, con cierre uniforme, de los veladores del Paseo Joan de Borbó.

ACIB, durante el año 2008, trabajó activamente para mejorar las conexiones del barrio de la Barceloneta. El motor fue la inauguración de un remodelado Mercat representó un gran impulso para revitalizar el comercio del corazón del barrio.

Durante este tiempo, las luchas vecinales se concentraron en la puesta en marcha del Plan de Ascensores que generó gran oposición vecinal. De nuevo los comerciantes se encontrarán en el punto de mira ya que aunque el plan es una mejora pensada para la vecindad, pero la realidad es que el precio para poner las infraestructuras necesarias para la accesibilidad comportaría la reducción del parque de viviendas y la expulsión de vecinos. La lucha vecinal, con opositores y defensores del proyecto, va a generar grandes tensiones.

La mejora de los accesos a las viviendas de entrada se mostraron como una necesidad evidente pero ante la oposición se empezó a trabajar activamente para buscar alternativas, así la ACIB también formó parte, como entidad representativa de la vida comercial de la Barceloneta, en la elaboración del Proyecto presentado para la Ley de Barrios con la intención de que estas inversiones mejoraran la calidad de vida. El proyecto se aprobó y significó una inversión en distintos aspectos tradicionalmente olvidados como infraestructuras o la mejora de fachadas y equipamientos.

La Acib en los aspectos lúdicos y de impulso de la cultura apoyará la recuperación de la Casa del Porró, Casa de la Barceloneta 1761, como elemento de identidad del barrio y formará parte activa poniendo en marcha, conjuntamente con otras entidades, la Comisión de Fiesta Mayor.

El cierre de la presidencia de Ferrari coincidirá con un nuevo cambio de ubicación. La Acib compartirá espacio con la AAVVV de la Barceloneta trasladando su sede a Guitert 35.

El Año 2011 marcará un nuevo cambio de dirección con Josep Domènech, de la Puda Can Manel, como presidente su equipo incluirá a una mujer como tesorera y coincidirá con un proceso previo de inversiones por mejoras del Pla de Barris que abrazaría diferentes temáticas entre ellas la comercial.

A las mejoras en infraestructuras se añadiría la petición para impulsar el pequeño comercio que empezará a acusar la falta de relevo generacional a la que se añadirá los alquileres cada vez más altos.

Así, en este período, se pondrán en marcha diferentes acciones para promocionar el comercio como sorteos y premios y se empezarán a realizar acciones periódicas de comercio en la calle. El trabajo organizativo por estas actividades hará que las juntas tradicionales dejen paso a las reuniones de los comercios que participan en la organización de las actividades comerciales.

Durante esta etapa también se inicia el trabajo para impulsar el marketing comercial, con promociones como la campaña “Yo compro en la Barceloneta” para la que se diseñó una bolsa reutilizable con este lema y se repartieron más de 2500 entre los clientes más fieles de los comercios asociados.

También destaca la participación como socio fundador en Barcelona Oberta una nueva entidad comercial que agrupará diferentes ejes de la ciudad.

2019 será el año de la renovación generacional con Sergi Ferrer Ferrer de Arròs como presidente de la junta. El equipo directivo impulsa la paridad con incorporación de más mujeres en el equipo como Montse Valladares, Laura Odriozola o Alba Tomillero.

Durante este período el comercio digital y las redes sociales comienzan a tener gran impulso al tiempo que el pequeño comercio y la restauración tradicionales se encuentran, cada vez más, con problemas para mantener la continuidad.

La junta inicia esta nueva etapa con labor de impulsar el comercio trabajando en red con las entidades del barrio.

Uno de los primeros frentes fue la recuperación del espacio del Port Vell donde se encontraba concentrado el top Manta. El monocultivo comercial también será uno de los temas que más afectan a la vida comercial del barrio.

Con la llegada de la pandemia de 2020 con uno de los sectores líder el de la gastronomía se verá afectado con los cierres preventivos. A partir de marzo, con la expansión del Covid 19, los proyectos iniciales quedan estancados. Los esfuerzos se concentran en gestionar el día a día de la pandemia y las afectaciones de las restricciones de salud en la restauración y el comercio.

En 2022, la Agrupación de Comerciantes e Industriales de la Barceloneta se centra en la recuperación e impulsa acciones encaminadas a promocionar el territorio, el comercio y reactivar la gastronomía en positivo.

El objetivo es evitar la pérdida del tejido comercial de proximidad y reactivar la gastronomía más tradicional, en definitiva, que la Barceloneta vuelva a ser espacio de referencia de compras y restauración tanto para vecinos como para todos aquellos que trabajan en ella.

Nuestros comercios asociados

Bonita Bar
Restaurante El Rey de la Gamba 1
Restaurant El Merendero de la Mari
Farmàcia Miró
Marisma
Bar Jai-Ca
La Cassola
Cargando...
x
X