ACIB Barceloneta

ACIB Barceloneta

Guía para crear una red de aprovechamiento alimenticio comunitaria

18 de febrero de 2025

En el marco del plan Residu Zero Barcelona 2021-2027, instrumento para hacer frente a los retos estratégicos y objetivos en materia de prevención y gestión de residuos durante los próximos años, ha elaborado la guía para crear una red de aprovechamiento alimenticio comunitaria.

Una herramienta imprescindible en la lucha contra el derroche alimentario

En el marco del plan Residu Zero Barcelona 2021-2027, instrumento para hacer frente a los retos estratégicos y objetivos en materia de prevención y gestión de residuos durante los próximos años, ha elaborado la guía para crear una red de aprovechamiento alimenticio comunitaria.

La guía da ideas, ejemplos y líneas de actuación de cómo impulsar acciones de aprovechamiento alimentario colectivo en los barrios, ya sea en forma de redes de alimentos, comidas de aprovechamiento u otros formatos, como las neveras solidarias.

El hecho de que cada día haya más conocimientos sobre esta problemática y que se sitúe, cada vez más, como una de las principales causantes del cambio climático son las claves del cambio de conciencia colectiva en la lucha contra el desperdicio alimentario.

En 2020, el Parlamento de Cataluña aprobó la primera ley para la Reducción de las Pérdidas y el Despilfarro Alimentario. Texto pionero en Europa centrado en su prevención y cuantificación.

En Europa, se ha aprobado la estrategia De la Granja a la Mesa por un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente, que busca conseguir sistemas alimentarios con un impacto ambiental neutro o positivo.

En la misma línea, los objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas también tienen en cuenta esta problemática e incorporan un hito para reducirlo en un 50% en 2030.

Consejos de aprovechamiento para reducir el desperdicio alimentario

Planificamos bien el consumo de alimentos. Una de las causas más comunes del desperdicio alimentario doméstico es el exceso, tanto de consumo, como de cantidad de alimentos cocinados. Para evitar que esto ocurra, es necesario planificar bien las compras y las raciones que se sirven.

Conservemos correctamente los alimentos. No todos los alimentos se conservan de la misma manera, es necesario prestar atención a sus especificidades.

Fecha de consumo preferente y de caducidad. La primera hace referencia a la finalización del período durante el cual se garantiza las propiedades de los alimentos. La de caducidad, en cambio, marca el día a partir del cual el producto empieza a deteriorarse.

Recetas de aprovechamiento. Cuando tengamos un alimento en la cocina que esté a punto de dañarse, no lo dejemos perder: hay cientos de recetas que te pueden ayudar o incluso puedes innovar y crear nuevas.

Más información

Ayuntamiento de Barcelona

Nuestros comercios asociados

Restaurant Can Majó
Terapeuta Gabriel Solé
La Gavina
Confraria de Pescadors de Barcelona
Matienzo
Restaurante Can Solé
New Orleans Coffe and Tea
Cargando...
x
X