El Plan de Desarrollo Económico de Ciutat Vella destinará más de 20 M€ a reforzar el comercio de proximidad, entre otros
7 de abril de 2025
- Ayer se presentó en el Pleno del Distrito el Plan de Desarrollo Económico (PDE) de Ciutat Vella 2024-2027, que recoge las acciones municipales para impulsar el desarrollo económico del distrito y la diversificación de las actividades económicas.
- En Ciutat Vella, las prioridades son fomentar el empleo, diversificar la oferta comercial de proximidad, reforzar las competencias digitales y tecnológicas de comerciantes y residentes, mejorar el retorno del turismo y potenciar el aprendizaje y la recuperación de oficios artesanales.
- Por primera vez, este plan se enmarca dentro del Pacto por Ciutat Vella como un elemento estratégico, lo que permitirá incorporar nuevas líneas de actuación anualmente.
- El plan se alinea con los trabajos en curso para el nuevo plan de usos del distrito y con la inclusión de la zona Boqueria–Gardunya–Rambla como Espacio de Gran Afluencia (EGA) turística, con el objetivo de diversificar las actividades económicas y mejorar la gestión del espacio público en las zonas más turísticas.
El Plan de Desarrollo Económico de Ciutat Vella 2024-2027 se presentó ayer en el Pleno del Distrito como la hoja de ruta estratégica de las acciones municipales destinadas a impulsar el desarrollo económico del distrito. Sus objetivos principales son incrementar el retorno social, fomentar el empleo de calidad y el mercado laboral, apoyar la activación económica del territorio y promover el comercio, los servicios, la restauración de proximidad y los mercados municipales.
Desde diciembre, el plan ha sido trabajado junto con las entidades comerciales y los ejes del distrito para incorporar sus propuestas y la visión del tejido comercial. Entre los participantes se encuentran las Redes Laborales del Gótico, Raval y Casc Antiguo; el Punto de Información y Orientación Laboral (PIOL) de Barceloneta; Proa La Mar; La Traginera – Comunalidad de Ciutat Vella; la Fundación Tot Raval; Born Comerç; Impulsem; Colectic; La Boqueria; Oasi Urbà; Bon Gourmet – Asociación de Restauradores del Born; Asociación Pelai Centro y Alrededores; Federación de Asociaciones de Comerciantes de Barna Centre; Federación de Asociaciones de Comerciantes y Entidades del Raval “Eix Comercial Raval”; Agrupación de Comerciantes e Industriales de la Barceloneta (ACIB); Asociación Amigos, Vecinos y Comerciantes de La Rambla y Plaza Cataluña; Asociación de Artistas y Galerías Barcino Art; Asociación de Vendedores del Mercado de Santa Caterina; Barcelona Oberta; Asociación de Vecinos del Barrio del Raval; Asociación de Vecinos del Barrio de la Barceloneta; Asociación de Vecinos y Comerciantes de la Plaza de la Llana – Carders – Corders, y la Asociación de Amigos y Comerciantes de la Plaza Real.
A nivel interno, el plan ha sido trabajado desde el Distrito con los grupos municipales y con Barcelona Activa, incorporando las visiones y aportaciones de la Dirección de Comercio y Restauración, la Dirección de Turismo, el Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB), la Dirección de Economía Social y Solidaria y Fomento de Ciudad.
El tercer teniente de alcaldía y concejal del Distrito de Ciutat Vella explicó que “el objetivo es reforzar el empleo, el comercio de proximidad y las capacidades tecnológicas de los vecinos y vecinas de Ciutat Vella, comerciantes y trabajadores del distrito, aprovechando que somos un distrito con un gran dinamismo económico, donde ocurren muchas cosas y se concentra una gran parte de la actividad de la ciudad. Queremos que esta actividad genere un impacto social y económico positivo en nuestro distrito y entre nuestros residentes”. Por su parte, el comisionado del Pacto por Ciutat Vella, Ivan Pera, destacó la importancia de contar con un plan económico para abordar el desarrollo y fortalecimiento de la economía de los residentes y comerciantes del distrito, en coordinación con las líneas estratégicas surgidas de los debates del Pacto. Según Pera, “es clave dinamizar y reforzar la economía social, que en Ciutat Vella tiene un papel relevante en iniciativas de autoempleo y salidas laborales y profesionales”.
Ciutat Vella cuenta con más de 111.000 habitantes, lo que representa el 6,5% de la población de Barcelona. Tiene una tasa de ocupación del 67,7%, 3,6 puntos porcentuales por debajo de la media de la ciudad, y una tasa de desempleo del 15,5%, 4,6 puntos más alta que la de Barcelona. Estas cifras lo convierten en el segundo distrito con mayor desempleo de la ciudad, a pesar de contar con un 78,2% de población en edad de trabajar, 11,3 puntos por encima del conjunto de la ciudad, según la Encuesta Socio-Demográfica de 2022.
En este contexto, el Plan de Desarrollo Económico establece como prioridades fomentar el empleo, diversificar la oferta comercial, reforzar las competencias digitales y tecnológicas de comerciantes y residentes, mejorar el retorno del turismo y potenciar el aprendizaje y la recuperación de oficios artesanales, además de incrementar las iniciativas de economía social y solidaria.
Para hacer frente a estos retos, el Plan de Desarrollo Económico se estructura en cuatro ejes principales:
- El fomento del empleo de calidad y mercado de trabajo, donde se prioriza la mejora de empleabilidad del vecindario y se potencia especialmente la inserción laboral en los sectores motores del distrito y la inclusión de colectivos desvinculados de recursos municipales y comunitarios, así como la divulgación y acceso a los derechos y deberes laborales. En este ámbito son especialmente importantes los papeles del Convento, en el Convento de San Agustín, en marcha desde 2022 como equipamiento de proximidad y de referencia a nivel ciudad en empleo y para jóvenes; el Punto de Información y Orientación Laboral del Plan Comunitario de la Barceloneta; o los puntos de red Cibernàrium en la biblioteca Francesca Bonnemaison, Barcelona-Fraternitat o el centro Movistar de plaza Catalunya, entre otros.
- Promoción del comercio, los servicios, la restauración de proximidad y los mercados municipales, con la visibilización y profesionalización del comercio de proximidad como línea principal y con especial protagonismo de la capacitación digital del sector. En este apartado destacan iniciativas como el “Catálogo de comercios servicios singulares, sostenibles y con impacto social en Ciutat Vella” o las mejoras en accesibilidad y visibilidad de locales en planta baja.
- Apoyo a la activación económica del territorio: emprendeduría y tejido socioempresarial, ofreciendo acompañamiento a las iniciativas de autoempleo y emprendedoras, y la economía social como modelo generador de actividad socioeconómica. En este ámbito, destaca la acción del Punto de Atención a la Actividad Económica (PAAE) para acompañar las iniciativas socioeconómicas del distrito con el objetivo de trabajar su fortalecimiento y resiliencia, y la iniciativa del Banco de Recursos Mancomunados de Ciutat Vella, que promueve compartir materiales entre las comunidades locales y crear oportunidades laborales para los jóvenes aprovechando los jóvenes aprovechando los jóvenes aprovechando los recursos aprovechando los recursos.
- El retorno social a partir del turismo y de los eventos que impacten en el territorio. En este apartado, se priorizarán acciones de formación adaptadas a las necesidades del tejido comercial para fortalecerlo y ampliar competencias técnicas, lingüísticas y digitales; favorecer la contratación de proximidad para la logística, infraestructura y servicios de los eventos, la elaboración de protocolos de actuación para generación de impacto socio-económico de grandes y medios eventos en el distrito o la creación de una Oficina Técnica de Turismo Responsable. Precisamente, el Plan de Desarrollo Económico de Ciutat Vella aprovechará sinergias con el nuevo plan de usos del distrito, en elaboración, y la inclusión de la zona de Boqueria-Gardunya-Rambla como Espacio de Gran Afluencia (EGA) turística, para desarrollar planes estratégicos orientados a la competitividad de los comercios de proximidad y los ejes.
Tercera edición de esta línea municipal para dinamizar la economía local del distrito
Ésta es la tercera edición del PDE de Ciutat Vella, que toma el relevo del PDE 2021-23, que en Ciutat Vella llegó a 6.900 personas y 1.155 empresas como beneficiarias de las diferentes acciones. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran el Proyecto Hotels con Retorno Social, que impulsa la contratación y el abastecimiento en clave de proximidad; el Banc de Recursos, proyecto de economía circular de materiales; y el proyecto Comerç Divers, que ha censado cerca de 1.300 comercios y ha asesorado a 230.
La edición de este año espera poder superar estas cifras y cuenta con un presupuesto de entrada de como mínimo, de 20.261.636 € para el período 2024-2027, que puede ampliarse en función de otras partidas provenientes de programas específicos de Barcelona Activa o de la recaudación del Impuesto de Turísticos en Estades.