El Ayuntamiento y la Cámara de Comercio BCN firman un convenio marco para la colaboración estable en el ámbito de la promoción
20 de diciembre de 2024
- Ambas instituciones se instan a mantener una colaboración coordinada en promoción económica y, especialmente, en tres grandes ámbitos: el apoyo al sector del comercio, la captación de inversiones y el conocimiento de la dinámica y las perspectivas empresariales del área de Barcelona.
- El convenio marco lo han firmado, este martes, el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni; y el presidente de la Cámara, Josep Santacreu.
- La firma se concreta en el actual contexto de creciente competitividad económica y empresarial y ante la magnitud de los retos que se afrontan colectivamente y busca fortalecer el marco de colaboración público-privada.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu, han firmado, este martes, un convenio marco para la colaboración estable de ambas instituciones en materia de promoción económica de la ciudad. La firma se ha realizado en un acto en el que también ha participado el teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls. El entendimiento entre ambas instituciones se focaliza en tres grandes áreas: el apoyo al sector del comercio, la captación de inversiones y promoción de Barcelona y el conocimiento de la dinámica, el clima y las perspectivas empresariales del área de la ciudad.
El objetivo del convenio es ampliar la colaboración coordinada entre ambas partes, que hasta ahora, a pesar de colaborar en la concreción y ejecución de acciones de promoción y análisis, no disponían de un entendimiento estable que hiciera de paraguas para estos proyectos y de marco de relaciones para empezar otros nuevos.
La voluntad compartida de firmar este acuerdo viene avalada por el éxito de las acciones conjuntas que ambas instituciones ya han llevado a cabo hasta ahora y la firma se concreta ante el actual "contexto de creciente competitividad económica y empresarial global" y ante la magnitud de los retos que se afrontan colectivamente, según se recoge en el texto.
Dentro del punto del convenio marco que prevé apoyar de forma coordinada al sector del comercio, se detalla que este sector ocupa prácticamente el 11% del mercado de trabajo de la ciudad y que actualmente debe hacer frente a retos, como la digitalización, la falta de profesionalización o la globalización. Ante esta realidad, ambas instituciones consideran vital la colaboración para apoyar al sector. Se destacan como proyectos de interés la Capitalidad Europea del Comercio y la formación vinculada al retail que la Cámara de Comercio quiere iniciar en las oficinas de su sede central.
En cuanto a la captación de inversiones y la promoción de Barcelona, destaca la voluntad de crear un espacio de colaboración estable entre sector público y privado para impulsar la captación de inversiones, siguiendo el ejemplo de la exitosa experiencia compartida del Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA), donde desde hace 20 años, el Ayuntamiento y la Cámara, conjuntamente con AENA y la Generalitat, impulsan un espacio de coordinación para atraer rutas aéreas. Barcelona tiene una capacidad de atracción de inversiones, que puede incrementarse gracias a la colaboración público-privada.
El tercer eje básico de colaboración que fija el acuerdo es el conocimiento de la dinámica, el clima y las perspectivas empresariales del área de Barcelona, que se establece como un elemento imprescindible para el diseño, el análisis y la monitorización de las políticas de fomento de la empresa y el emprendimiento. Un ejemplo de esta colaboración es ya el Observatorio de Barcelona, donde se analiza el posicionamiento internacional de la ciudad.
El convenio marco que hoy han firmado ambas instituciones estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2028.