ACIB Barceloneta

ACIB Barceloneta

Barcelona organizará actividades vecinales en los espacios con mayor afluencia turística

2 de junio de 2025

  • La ampliación del programa 'Jugem a les places' se enmarca dentro de la estrategia municipal para profundizar en la gestión turística mediante los Espacios de Gran Afluencia (EGA) y en preservar los usos vecinales de determinadas zonas de la ciudad.
  • El Ayuntamiento comienza a testar este julio la nueva Zona Bus 4.0 y lanza también una nueva línea de ayudas dirigidas a los pequeños comercios vecinales situados en zonas turísticas.
  • El plan de los EGA prevé una inversión de 2,5M€ este verano y sitúa al Turó de la Rovira y el Paseo de Gracia como los nuevos lugares a priorizar durante los próximos meses, que se suman a los espacios de Sagrada Família, Rambla – Gardunya – Boqueria y Park Güell.

El Ayuntamiento de Barcelona ampliará el programa 'Jugamos a las plazas' con la licitación específica de un nuevo paquete de actividades familiares y vecinales que se celebrarán en espacios que forman parte del Plan de gestión de los Espacios de Gran Afluencia (EGA). El objetivo de esta iniciativa municipal es generar nuevos usos sociales y comunitarios en estas zonas, a fin de consolidar una oferta alternativa para el vecindario y público local que vaya más allá de un enfoque orientado principalmente al visitante. Las actividades se organizarán en un espacio de la EGA Sagrada Família y en dos espacios más de la EGA Rambla - Gardunya - Boqueria, dado que la EGA del Park Güell ya cuenta con un programa propio de actividades comunitarias. Así pues, los jardines de la plaza de la Sagrada Família, la plaza Reial y los jardines Voltes d'en Cirés acogerán en total 61 sesiones durante este 2025, previsiblemente a partir del próximo mes de julio.

Con esta nueva propuesta en torno a los EGA, que este año hace un año que se pusieron en marcha en la ciudad de Barcelona con tres espacios prioritarios, el Ayuntamiento quiere seguir profundizando en su apuesta por gestionar el fenómeno turístico y garantizar que sigue siendo una historia de éxito, que aporta riqueza y dinamismo, minimizando las externalidades negativas que se puedan producir en determinados momentos. El consistorio, de hecho, ha sido históricamente pionero en la regulación del turismo, como demuestran medidas como la prohibición de las viviendas de uso turístico (HUT) a partir de 2028 o bien el impulso de un recargo sobre el impuesto turístico que ha permitido ingresar el Ayuntamiento unos 106,5 millones de euros en el año 20 es el Plan Clima Escola, entre otros.

Aparte de la ampliación del 'Jugamos a las plazas' y también como novedad de este año y con el mismo objetivo de asumir el reto que supone equilibrar los usos y las actividades que se producen en el espacio público en aquellas zonas con mayor presencia de turismo, el Ayuntamiento ha lanzado una nueva línea de subvenciones para fomentar el pequeño comercio de proximidad. En concreto, el Ayuntamiento ha creado una nueva línea de ayudas para comercios y establecimientos minoristas en planta baja en el marco de la convocatoria 'Impulsamos lo que haces' de este año, que está dotada con 2,5 millones de euros.

Sin embargo, en realidad la inversión municipal que se puede asociar estrictamente al Plan EGA este año 2025, y por tanto sin tener en cuenta los importes de diferentes reformas urbanísticas en lugares concretos o los refuerzos de servicios que se realizan en verano en ámbitos como la limpieza o la seguridad, suma un mínimo de 2,4 millones de euros en los planes específicos de desarrollo y de 900.000 euros. 500.000 euros para la contratación de más agentes cívicos orientados a actuar exclusivamente en estos sitios y 1 millón de euros de inversión para la instauración de la Zona Bus 4.0, en este caso proveniente del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Barcelona financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.

"Los EGA son zonas de la ciudad donde el gran volumen de visitantes no sólo supone un reto de gestión y ordenación del espacio público y la movilidad, sino que presiona las dinámicas vecinales y el tejido comercial. Por eso estamos poniendo en marcha medidas pioneras que traten de fortalecer estas actividades y preserven los usos para los vecinos y vecinas", ha explicado el Habitatge y, Valles. "Necesitamos generar nuevas dinámicas en estos espacios que reduzcan los riesgos asociados al monocultivo turístico", ha remarcado.

La nueva Zona Bus 4.0

La presente campaña turística tendrá también entre sus novedades la fase de pruebas de la nueva Zona Bus 4.0, un nuevo modelo para gestionar de forma ordenada y más eficiente la llegada a la ciudad de los grupos turísticos en autocares. El nuevo modelo, que está desarrollando BSM, está ideado para favorecer una planificación anticipada de los trayectos, una ordenada distribución de los vehículos una vez entren en la ciudad para reducir la presión turística en determinados lugares y una mejora en el control de los espacios para dar un mejor servicio a conductores y visitantes.

Cabe recordar que este tipo de autocares turísticos realizaron el pasado año un total de 216.406 operaciones en la ciudad de Barcelona, ​​de entre las cuales 121.492 operaciones fueron de estacionamiento y 94.914 de acolchamiento o desencoche. La previsión municipal es que las nuevas tarifas empiecen a aplicarse durante el próximo otoño, una vez finalizado el despliegue de la infraestructura que se hará durante este verano y todo ello se haya compartido con los agentes implicados. El desarrollo del nuevo sistema digital requiere una reordenación de los puestos y la creación de herramientas de vigilancia de los espacios, así como el pago de una cuota diaria de 35 euros que deberá abonar cualquiera de estos vehículos para poder utilizar la Zona Bus el día solicitado. Con el nuevo modelo, la estimación es que el Ayuntamiento pase a ingresar 4 millones de euros respecto al millón de euros que actualmente se ingresa, dado que de media un autocar pasará de pagar 20 euros a 80 euros al día. Ahora bien, debe tenerse en cuenta que el sistema prevé la progresividad vinculada al mayor uso del espacio público y, por tanto, las cifras se adecuarán a cada caso concreto.

Las nuevas tasas de pago por ocupación del espacio público, aparte de los 35 euros para tramitar el permiso diario, quedarán distribuidas de la siguiente forma:

Fuente: Ayuntamiento de Barcelona

En paralelo, la reorganización del número y la ubicación de las plazas de aparcamiento supondrá una reducción total de 13 plazas respecto al número actual: 10 plazas menos de acolchamiento o desencoche y tres plazas menos de estacionamiento. Las plazas quedarán distribuidas de la siguiente forma:

Fuente: Ayuntamiento de Barcelona

Más allá de los EGA que se priorizaron el año pasado, este 2025 está previsto que se redacten los planes de acción de los espacios del Turó de la Rovira, por un lado, y del paseo de Gràcia - plaza Catalunya por otro. Y es que del total de 62 acciones concretas que se han vinculado al Plan EGA de los tres espacios priorizados, a pesar de tener un despliegue progresivo hasta el año 2027, ya se han empezado más del 90%. Sin embargo, el Ayuntamiento de Barcelona consciente de la necesidad de realizar un seguimiento continuo y de la importancia de seguir desplegando el programa, más allá de la identificación de 15 EGA y del compromiso que durante este mandato estén terminados los planes de acción específicos de aquellos espacios considerados principalmente turísticos, contempla para la tercera ola a partir del próximo año Catedral – La Ribera y La Barceloneta.

Ayuntamiento de Barcelona

Nuestros comercios asociados

Restaurante Salamanca
ECOBARNA
Restaurant Cheriff
Frankfurt's Barceloneta
Petit Bar
Restaurant La Mar Salada
BR Supermercat
Cargando...
x
X