ACIB Barceloneta

ACIB Barceloneta

Barcelona Impulsa destinará 890 millones en cuatro años a la diversificación económica y el impulso a los sectores estratégicos

16 de abril de 2025

  • El alcalde Jaume Collboni ha presentado este lunes la agenda económica de la ciudad hasta 2035, que tiene el objetivo de crear empleo de calidad, la competitividad empresarial en los diferentes sectores y reforzar el posicionamiento de la ciudad.
  • El plan define diez sectores estratégicos y ocho áreas de actividad económica, fija políticas transversales y estima la creación de 180.000 empleos en la Barcelona metropolitana.
  • Entre las áreas de actividad, se incluye el impulso en la Sagrera, que es la última gran zona de desarrollo urbanístico y económico de la ciudad.
  • La estrategia cuenta con una aportación de recursos de cerca de 900 millones de euros entre 2024 y 2027.
  • Collboni pone al Ayuntamiento a disposición de las empresas y profesionales afectados por los nuevos aranceles de Estados Unidos.

El alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni, ha presentado este lunes el plan Barcelona Impulsa, que es la agenda económica de la ciudad hasta el 2035, dotada con 890 millones de euros entre los años 2024 y 2027. El plan estima crear unos 180.000 puestos de trabajo y transformar hasta 1,8 millones de metros cuadrados generar oportunidades laborales. Barcelona Impulsa pone especial atención en zonas clave de actividad como la Sagrera, que es la última gran área de desarrollo urbanístico. Por eso, dibuja hasta ocho áreas de actividad económica que se convertirán en motores económicos de la ciudad. Con este plan, Barcelona se refuerza y ​​da respuesta, también, al alza de aranceles del comercio internacional.

Esta estrategia municipal busca avanzar en la diversificación de la economía local para hacer frente a los retos actuales y futuros, crear empleo de calidad, competitividad empresarial y reforzar el posicionamiento de la ciudad en diez sectores estratégicos: comercio y restauración, salud, economía de los cuidados, ciencia e innovación, economía social y solidaria, economía del visitante, tecnología y digital, energética.

Barcelona Impulsa fija también once políticas transversales que engloban las diferentes áreas y sectores. El objetivo estratégico del plan es generar puestos de trabajo de calidad y actuar como una palanca para la cohesión social.

La diversificación económica es el eje vertebrador de la estrategia, que permitirá a la ciudad ser más competitiva en el escenario global y menos vulnerable a las fluctuaciones del mercado que afectan a sectores más consolidados. Barcelona Impulsa es un plan de planes, que actúa como paraguas para otros o más planes sectoriales ejecutivos, y prevé un ámbito territorial que supera al municipal.

La estrategia se marca los retos de gestionar la economía del visitante, proteger el comercio de proximidad, impulsar sectores estratégicos y generar oportunidades y empleo de calidad. Para avanzar hacia ahí, el plan se inspira en ocho principios: la perspectiva de género, la cohesión social y territorial, la igualdad de oportunidades, la justicia social, la prosperidad, la competitividad, la equidad y la sostenibilidad ambiental.

"Barcelona mira al futuro con confianza en sus propias posibilidades en un contexto de grandes incertidumbres económicas", ha asegurado el alcalde Jaume Collboni durante la presentación del plan. "La guerra de aranceles que han comenzado Estados Unidos tendrá efectos sobre nuestras vidas, sobre las empresas y sobre las decisiones que tendremos que tomar en las próximas semanas y meses muchas administraciones y empresas. Se trata de saber cómo hacerlo para convertir esto en una magnífica oportunidad", ha asegurado el alcalde, que ha añadido que Barcelona refuerza, con el nuevo plan, la estrategia hace en marcha esfuerzo por diversificar su economía”.

"El objetivo es diversificar nuestra economía para resistir mejor las crisis y atraer y activar sectores económicos que creen puestos de trabajo con mejores salarios", ha resumido Collboni, quien ha asegurado que la ciudad pone a disposición sus servicios especializados para apoyar a los afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos. "Nos ponemos junto a las empresas, profesionales y autónomos que se puedan ver afectados, junto a nuestro Gobierno para apoyar a los sectores afectados y reimpulsar la economía", ha asegurado. "Barcelona está preparada", ha concluido Collboni.

Las 8 áreas de actividad económica

  • Eix Diagonal Salut– Investigación, transferencia y ciencias de la vida.
  • Sants-Montjuïc – Eventos, cooperativismo y cultura.
  • Centre – Reurbanización, ciencia y emprendeduría.
  • Zona Litoral – Economía azul y sostenibilidad.
  • 22@ – Innovación, emprendeduría y creatividad.
  • Besòs – Industria creativa verde y circular.
  • Zona Franca – Industria 4.0, alimenticia y logística.
  • La Sagrera – Nueva centralidad y desarrollo urbanístico.

Eix Diagonal Salut

Barcelona Impulsa busca dar un salto adelante en el ámbito de la salud y potenciar, de la Diagonal a la ronda de Dalt, nuevas iniciativas que impulsarán el sector hacia nuevas metas. En este sentido, destacan proyectos como el nuevo Hospital Clínic, que debe permitir la transformación de 290.000 metros cuadrados en la zona de la Diagonal, en el lado del Llobregat, donde construir un polo de salud y ciencia con equipamientos y espacios vecinales. Barcelona también será sede del primer centro en el Estado de la fundación Fraunhofer, la mayor y prestigiosa organización de Europa en investigación aplicada con 76 institutos y unidades de investigación, y acogerá el nuevo centro de investigación en salud Caixa Research Institute en un edificio nuevo destinado a la investigación y la innovación en salud, que quiere convertirse en un referente internacional en el campo de la investigación.

En este ámbito también destaca la inauguración del nuevo supercomputador europeo MareNostrum 5 en el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).

Sants-Montjuïc – Eventos, cooperativismo y cultura

El distrito de Sants-Montjuïc se perfila como un polo de actividad en conectividad, deporte, cooperativismo y cultura gracias a proyectos estratégicos como el Nou Montjuïc, que mejorará las infraestructuras deportivas y fomentará eventos internacionales; el gran espacio cooperativo Bloc4BCN para fomentar la economía social y solidaria (ESS) y que ya es sede de 39 cooperativas, o la ampliación de la Fira, que fortalecerá el atractivo de Barcelona como centro de congresos y reivindicará equipamientos culturales de gran escala.

La ampliación de la Fira en Gran Via girará en torno al pabellón nuevo, el Hall Zero, que añadirá 60.000 metros cuadrados de superficie de exposición y aumentará su capacidad total en un 25%.

Centro – Reurbanización, ciencia y emprendeduría

La ciudad tiene en marcha la reforma integral de dos de sus grandes arterias, la Rambla y la Via Laietana, y todavía ya la recta final de las obras de la plaza de las Glòries.

La Ciutadella del Conocimiento transformará el parque de la Ciutadella y sus alrededores en un centro de excelencia para el conocimiento, la investigación, la innovación y la divulgación. El proyecto incluye la mejora de zonas verdes, la rehabilitación de edificios para usos científicos y académicos y la promoción de campos como la medicina de precisión y la biodiversidad.

Zona Litoral – Economía azul y sostenibilidad

Uno de los sectores estratégicos de futuro por el que apuesta Barcelona es la economía azul y la conexión de la ciudad con el mar.   Dentro del ámbito de la economía azul destacas dos equipamientos: el futuro Parque de Tecnología Marítima de Barcelona (PTMB), que será un nuevo espacio vinculado a la formación, la investigación, la transferencia tecnológica, el emprendimiento y la innovación en economía azul, con instalaciones singulares y únicas en el Mediterráneo; y el Barcelona Mar de Ciencia, una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Barcelona y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que articula un espacio de transferencia de conocimiento, educación, sensibilización, divulgación y participación ciudadana sobre los mares y océanos.

El impulso en el Port Olímpic, reestrenado con la Copa América, y convertido en motor de la economía azul y el proyecto del nuevo paseo de la Mar Bella son actuaciones estratégicas dentro de este ámbito.

22@ – Innovación, emprendeduría y creatividad

El 22@ se refuerza con proyectos como Palo Alto BCN XRLAB, el polo de investigación, innovación y emprendeduría en el ámbito de las industrias creativas que está previsto que se ponga en marcha durante el mes de mayo. Impulsado mediante Barcelona Activa, se especializará en la creación y difusión de proyectos audiovisuales a partir de las nuevas tecnologías, tales como las experiencias inmersivas, realidad virtual, aumentada, animación, 3D y todas aquellas tecnologías que engloban la realidad expandida (XR) aplicada a los ámbitos de la cultura, comunicación, videojuegos, ocio, educación y nuevos formatos.

También está en marcha el proyecto FoodLab, ubicado en el recinto de La Escocesa. El Ayuntamiento destinará la nave Shield a la promoción del sector de la alimentación y el foodtech, a través de Barcelona Activa y en colaboración con Mercabarna.  La nave Ávila, a su vez, se convertirá en un nuevo hub para que Barcelona siga siendo referente en innovación urbana y Smart City con el Barcelona Urban Tech. También se trabaja, a través de Barcelona Activa, en un nuevo polo de innovación en cuidados para dinamizar y fortalecer el ecosistema de los cuidados en la ciudad. Este polo se centrará en los ámbitos del envejecimiento y la dependencia, dando respuesta a grandes retos sociales actuales.

Besòs – Industria creativa verde y circular

La zona del Besòs en Barcelona se posicionará como un polo de actividad en Industria 4.0 y economía circular gracias a proyectos clave como el Circular Hub, en la nave Asunción del barrio del Bon Pastor, que promoverá la sostenibilidad y la economía circular; el Campus Diagonal-Besòs, que impulsará la educación y la investigación en tecnologías avanzadas; y el polo audiovisual de las Tres Chimeneas, que fortalecerá la industria creativa y tecnológica.

Zona Franca – Industria 4.0, alimentaria y logística

Hoy, la Zona Franca de Barcelona genera más de 137.000 empleos e incluye a 300 empresas de los sectores servicios, industriales y logísticos. El Consorcio de la Zona Franca tiene en marcha diferentes proyectos para convertir la zona en el nuevo Distrito 4.0, como la primera incubadora del Estado dedicada a la industria 4.0 en el ámbito del sector logístico o DFactory, el polo tecnológico que actualmente cuenta con más de 500 profesionales en sectores como impresión 3D, IA, robótica, ó realidad aumentada y virtual.

El desarrollo urbanístico de la zona de la Marina del Prat Vermell, que suma 750.000 m2, es un ámbito estratégico donde se prevé que vivan unos 28.000 vecinos y trabajen entre 8.000 y 11.000 personas.

La ampliación de Mercabarna es uno de los proyectos clave de este área.

La Sagrera – Nueva centralidad y desarrollo urbanístico

Sagrera se configura como la última gran área de desarrollo urbanístico de Barcelona, ​​con más de un millón de metros cuadrados disponibles, de los que más de 500.000 se destinarán a actividad económica. Esta zona supone una oportunidad única para convertirse en un nuevo polo de actividad económica de gran rendimiento. El Ayuntamiento tiene como objetivo definir este área como un espacio atractivo para la implantación de empresas y proyectos, con el fin de crear puestos de trabajo de calidad.

Además, la Sagrera se convertirá en una nueva puerta de entrada a la ciudad y potenciará una nueva centralidad en la ciudad.

Las políticas transversales del plan

  • Impulso al empleo de calidad y para todos: con acciones como el programa Crea Feia, los Programas Integrales con Contratación, o la estrategia vertebrada a través del Acuerdo Barcelona para el Empleo de Calidad (ABOQ).
  • Cuidado de las personas: destaca el polo de innovación en los cuidados como proyecto tractor, estructurado principalmente en torno a dos líneas estratégicas, que son el espacio dedicado a captación y desarrollo de talento en el sector para su profesionalización y una línea de innovación y emprendeduría.
  • Apoyo al comercio local: con acciones como el impulso a la campaña de Navidad, las mejoras en la accesibilidad a los comercios, los incentivos para el fomento del comercio local o las reformas en los mercados municipales, entre otros.
  • Transferencia de conocimiento: con acciones como el programa de soporte a infraestructuras científicas, el Barcelona Deep Tech o el Programa de equipamientos de conocimiento, investigación e innovación.
  • Generación, desarrollo y fidelización del talento: con programas como el de investigación joven y emergente, la formación profesionalizadora, más mujeres en el ámbito de la ciencia o el impulso al talento azul y la Estrategia de Economía Social y Solidaria 2030, entre otros.
  • Facilitar el emprendimiento y la actividad económica: con iniciativas como las subvenciones Impulsamos lo que haces, los incentivos para empresas innovadoras y de alta cualificación o los programas de emprendimiento para nuevos sectores económicos, entre otros.
  • Autonomía estratégica: con acciones como el despliegue de Barcelona Innovation Coast, el nuevo Barcelona Investment Fund, Barcelona Investment Office o el programa de soberanía tecnológica.
  • Posicionamiento de ciudad y conexión global: con la apuesta por ampliar el aeropuerto, la promoción de la ciudad como referente global e iniciativas como la Bienal Ciudad y Ciencia, el Premio Europeo de Ciencia Hipatia, la candidatura de la Capitalidad Europea del Comercio de Proximidad o la capitalidad mundial de la Arquitectura 2026; y el despliegue del nuevo plan estratégico CDRA, entre otros.
  • Transformación digital: con proyectos como el impulso a la digitalización en la economía del visitante o la transformación digital de los mercados municipales y de Mercabarna, o el Plan STEAM.
  • Transición verde de las empresas: con la creación de dos nuevos polos de actividad económica, el Circular Hub y el Urban Tech Hub; acciones de mejora de la sostenibilidad de la oferta turística o el impulso al Programa Comercio Verde, entre otros.
  • Gestión del turismo: con acciones de planificación y regulación de los alojamientos, la nueva fiscalidad turística o la gestión del espacio público y de los espacios de gran afluencia (EGA), entre otros.

890 millones en cuatro años

La aportación económica del Ayuntamiento al plan Barcelona Impulsa es de 890 millones entre 2024 y 2027. La aportación prevista para este 2025 asciende a más de 215 millones de euros.

Ayuntamiento de Barcelona

Nuestros comercios asociados

Beach Garden Nass
Komesano
Barceloneta Port Vell, aparcament Telpark
Luna Hair Salón
Petit Bar
Bonita Bar
Cansaladeria Roca
Cargando...
x
X