Barcelona dota con 130 M€ a los Planes de Desarrollo Económico: ¿qué son y para qué servirán?
16 de abril de 2025
El Ayuntamiento de Barcelona reafirma su compromiso con la estrategia de promoción económica desde la proximidad a los distritos considerados de acción prioritaria y presenta la tercera edición de los Planes de Desarrollo Económico (PDE) 2024-2027. En este nuevo período, los PDE verán incrementada su asignación presupuestaria respecto a la anterior en un 18%, alcanzando los 130 millones de euros. Los Planes son un elemento clave dentro de la estrategia municipal para diversificar la actividad económica y atraer a empresas que suman talento y ofrecen puestos de trabajo al conjunto de la ciudad.
¿Qué son los PDE?
Los Planes de Desarrollo Económico son la hoja de ruta estratégica que guía, a cuatro años vista, las acciones municipales para impulsar el desarrollo económico de los 6 distritos de atención prioritaria en la ciudad, es decir, aquellos que presentan indicadores socioeconómicos inferiores a la media de la ciudad, y que, por tanto, tienen necesidades específicas en relación con la promoción de su tejido socioeconómico.
"Los PDE son una política más que consolidada, que ahora reforzamos con un 18% más de presupuesto. Son una apuesta que se hace desde la proximidad, la hoja de ruta para aterrizar lo que vamos a hacer en los próximos años desde cada uno de los barrios y de los distritos para generar actividad económica y oportunidades", ha remarcado la concejal Raquel Gil, que ha señalado temas de la ciudad empiecen a andar desde la proximidad”. "Esta estrategia nos ayuda a tener una ciudad más cohesionada, más fuerte, económicamente más diversa y, por tanto, a poder generar oportunidades para la ciudadanía", ha añadido.
Barcelona Activa y el mismo distrito impulsan a los PDE integrando las visiones y aportaciones de la Dirección de Comercio, Restauración y Alimentación, la Dirección de Turismo, el Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB), la Dirección de Economía Social y Solidaria y Fomento de Ciudad.
Los ejes estratégicos
Los PDE 2024-2027 de los seis distritos comparten tres ejes estratégicos:
- Fomento del empleo de calidad y mercado de trabajo.
- Promoción del comercio, servicios, restauración de proximidad y mercados municipales.
- Apoyo a la activación económica del territorio.
Además, a fin de singularizar y caracterizar cada PDE a las necesidades y potencialidades de cada distrito, a los ejes comunes se añaden las particularidades y singularidades temáticas que prioriza cada distrito.
En este sentido, tanto Ciutat Vella como Sants-Montjuïc deciden abordar el retorno social al territorio del turismo y los eventos. Sant Martí hace especial foco en el desarrollo de los barrios de la franja Besòs; San Andrés en el impulso de sectores como el textil y la economía circular; y Nou Barris desarrollará un plan especial para referenciar sus activos en el sector tecnológico y los eventos culturales en el distrito. En el caso del distrito de Horta-Guinardó, destaca la detección de vías de colaboraciones con los sectores de la salud, los deportes y la cultura, muy presentes en el distrito.
¿Cómo han ido las ediciones anteriores?
Cada distrito prioritario ha desarrollado, durante estos últimos tres años, el plan de acción definido en los anteriores PDE con logros remarcables:
- En Ciutat Vella, 6.900 personas y 1.155 empresas se han beneficiado de las diferentes acciones. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran el Proyecto Hotels con Retorno Social, que impulsa la contratación y el abastecimiento en clave de proximidad; o el Banc de Recursos, proyecto de economía circular de materiales.
- En el distrito de Sants-Montjuïc se han atendido a 3.600 personas y 1.190 empresas. Las actuaciones más relevantes incluyen la Mesa de Turismo para la contratación y abastecimiento en clave de proximidad, el proyecto Obrim Carrers, que convierte en zona peatonal el eje Creu Coberta-calle de Sants los fines de semana; y la apertura de Sants-Montjuïc Activa.
- En Sant Martí se han acompañado a más de 42.000 personas, una cifra relevante. puesto que Barcelona Activa cuenta con los servicios centrales en este distrito, y 1.600 empresas. Las actuaciones destacadas incluyen el Compromís Besòs-Maresme, un pacto de todos los grupos políticos para la transformación del barrio; e Impulso BiciHub, un programa para el impulso de la movilidad sostenible.
- En el distrito de Horta-Guinardó se han atendido a 3.700 personas y 622 empresas, con acciones tan destacadas como la consolidación de La Clota, espacio municipal para proyectos emprendedores que deben hacer retorno social al distrito, y los Planes de Barrios del Carmel y Can Baró, con actuaciones de empleo y comercio.
- En Sant Andreu se han atendido a 3.600 personas y 780 empresas con más de 300 actuaciones vinculadas a las empresas de los polígonos del Eix Besòs o con la creación de la Nau Vila Besòs, un proyecto de economía verde y circular por el tejido asociativo del distrito.
- En Nou Barris se han atendido a 4.000 personas anualmente y 270 empresas en 2023. En las actuaciones destacadas predomina el foco de empleo: se ha conseguido la contratación de 572 residentes en el programa de formación-trabajo. También destaca la celebración de Jornadas de Promoción Económica de Nou Barris con la doble mirada de ciudad y de distrito.