ACIB Barceloneta

ACIB Barceloneta

Barcelona abre la convocatoria de Crea Feina, 2M€ para acompañar a las empresas a generar empleo de calidad

4 de junio de 2025

  • El objetivo de este programa de subvenciones es fomentar la contratación indefinida de más de 230 personas durante este año 2025. Desde hoy ya está activo el link para solicitar la ayuda barcelonactiva.cat/creafeina2025.
  • La nueva convocatoria incorpora una nueva línea de ayudas enfocada a fortalecer la Economía Social y las iniciativas o empresas de economía de impacto (Crea Feina de Economía Social y de Impacto) y mantiene la línea de ayudas enfocada a la incorporación del talento investigador al tejido productivo (Crea Feina Investiga) y una tercera que fomenta la contratación de personas jóvenes, en paro de larga duración o en situación de vulnerabilidad social (Crea Feina Inclusiva).
  • Estas subvenciones se enmarcan dentro de la estrategia Barcelona Impulsa que, con horizonte 2035, estima crear 180.000 empleos y avanzar hacia la diversificación económica y el impulso a los sectores estratégicos.

Barcelona Activa abre hoy la nueva convocatoria de Crea Feina, ayudas para fomentar la generación de empleo de calidad. Esta edición cuenta con un presupuesto global de dos millones de euros y estima fomentar la contratación indefinida de unas 235 personas de distintos perfiles. Las subvenciones otorgadas quieren promover contrataciones de calidad, indefinidas y a tiempo completo. Los contratos subvencionables deben producirse entre el 1 de enero y el 19 de septiembre de este año.

El Ayuntamiento de Barcelona refuerza, con esta nueva convocatoria, su compromiso con la generación de puestos de trabajo de calidad en la ciudad y suma, a través de Barcelona Activa, una nueva línea de ayudas Crea Feina enfocada a fortalecer tanto la Economía Social como las iniciativas o empresas de economía de impacto. Es decir, en fomentar aquellos proyectos que de forma intencionada buscan producir un impacto social y/o medioambiental que sea cuantificable. En concreto, se plantea subvencionar la contratación indefinida de personas que ocupen puestos de trabajo estratégicos y de responsabilidad que contribuyan directamente al crecimiento y consolidación de estas empresas e iniciativas.

Raquel Gil, quinta teniente de alcaldía y presidenta de Barcelona Activa ha apuntado que "el Ayuntamiento de Barcelona mantiene un firme compromiso con la creación de empleo de calidad que beneficie a la ciudadanía". "La nueva edición de las ayudas Crea Feina, con un foco específico en la Economía Social y en los sectores estratégicos por la ciudad, nos ayuda a generar nuevas oportunidades ya avanzar en la diversificación económica de Barcelona", ha destacado la responsable de promoción económica.

Aparte de la incorporación de la nueva línea (Crea Feina de Economía Social y de Impacto), las subvenciones también consolidan la línea Crea Feina Investiga, que se estrenó el año pasado enfocada a fomentar la contratación de personal científico e investigador que disponga del título de doctorado. Esta línea ha facilitado ya la contratación de 32 profesionales cualificados en sectores tan diversos como la salud, la tecnología, el comercio, la industria alimentaria o las energías renovables.

La convocatoria 2025 cuenta con una tercera línea (Crea Feina Inclusivo) para facilitar la contratación de personas que buscan su primer trabajo o que se encuentran en situación de paro de larga duración (un mínimo de 12 meses en los 18 meses previos a la contratación) o de vulnerabilidad social.

Objetivo: promover contrataciones de calidad, indefinidas y a tiempo completo

La línea Crea Feina Inclusiva contará con un presupuesto inicial de 1,3 millones de euros con una previsión de generar 185 puestos de trabajo y unas ayudas que oscilarán entre los 6.000 y los 8.000 euros en función del perfil de las personas contratadas. La línea Crea Feina Investiga dispondrá de 500.000 euros, con la previsión de generar 35 puestos de trabajo con un salario mínimo de 35.000 euros. Y la línea para el fortalecimiento de la Economía Social y de Impacto contará con un presupuesto inicial de 200.000 euros, con la previsión de generar una quincena de puestos de trabajo también con un salario mínimo de 35.000 euros. En el caso de estas dos líneas, las ayudas oscilan entre 12.000 y 15.000 euros.

En todos los casos, las ayudas quieren fomentar la contratación de personas empadronadas en la ciudad de Barcelona y se contemplan mayores importes de subvención para la contratación de mujeres. Las empresas y organizaciones que quieran incorporar personas a sus plantillas pueden estar establecidas en la ciudad o en el Área Metropolitana de Barcelona.

El objetivo del programa es dinamizar el mercado de trabajo a través del apoyo a empresas con capacidad de creación de empleo, promoviendo el crecimiento de las empresas beneficiarias y fomentando la mejora de la calidad de las contrataciones.

Estrategia municipal por el empleo de calidad y la diversificación económica

Estas subvenciones se enmarcan dentro de la estrategia Barcelona Impulsa, que es la hoja de ruta económica de la ciudad hasta 2035 y que se emplaza a generar hasta 180.000 puestos de trabajo de calidad y avanzar hacia la diversificación económica y el impulso a los sectores estratégicos. Una de las políticas transversales del plan es el impulso al empleo de calidad y para todos, con acciones como el programa Crea Feina, los Programas Integrales con Contratación, o la estrategia vertebrada a través del Acuerdo Barcelona para el Empleo de Calidad (ABOQ).

Ayuntamiento de Barcelona

Nuestros comercios asociados

Bonita Bar
Luna Hair Salón
Buenas Migas
Restaurante Paco Alcalde
Bar Restaurant Can Ganassa
Joieria Cánovas
Forn de Pa Baluard
Cargando...
x
X