
Inicio
Os invitamos a un viaje al corazón de los comercios con historia de la Barceloneta que forman parte del patrimonio comercial y que contienen recortes de historia, anécdotas y curiosidades. Tiendas y restaurantes que han superado el relevo generacional o han mantenido a lo largo del tiempo intacto el espíritu de estas tiendas.
1749

Los orígenes y las barracas comerciales
Alrededor de 1749 un artesano llamado Francisco Elias, maestro cerero, pidió permiso para edificar en la playa dos cabañas de ladrillo. El permiso fue concedido por el capitán general contando que estos nuevos edificios podrían ser el modelo para todos los que se podrían construirse después en el futuro barrio de la playa. Finalmente este intento de Elies fracasó pues los locales resultaron tan bajos y poco cómodos que no se consideraron aptos para ser imitados por el resto de edificios a construir.
Leer más
1755

Más que gente de mar
La Barceloneta crece sin pausa y pronto se llena de todo tipo de almacenes con productos de todo el mundo. Dado que se un barrio que se encuentra fuera murallas pronto se hace indiscutible la importancia de ser autosuficientes en productos de primera necesidad. En las plantas bajas de las casas tradicionales de planta y primer piso, muchas veces donde también encontramos la vivienda del comerciante, y se instalan sobre todo almacenes de artículos básicos para garantizar el consumo de víveres.
Leer más
1799

Cocina con alma marinera
A medida que la Barceloneta se agranda y se montan nuevas y poderosas industrias, aumenta, este tipo de establecimientos, con más proporción los cafés que las puestas o fondas, lo que se explica porque con la facilidad de comunicaciones con la ciudad y la apertura del Portal de la Paz y de su embarcadero, ya no había necesitado, para muchos, de pasar la noche en la barriada. En 1799 en la calle Mariners ya funcionaba el Café de la Fuente. Y en enero de 1802 se estableció el Café del Aguila Imperial frente la Riba.
Leer más
1863

Fabricado en la Barceloneta
En el S.XIX el barrio sigue viendo aumentar su población bajo los auspicios de una industrialización emergente. La facilidad de las comunicaciones por la proximidad del Puerto y el Ferrocarril, así como el hecho de encontrar fuera murallas, que ayuda a eludir la prohibición de instalar industria peligrosa, hacen del barrio marinero un lugar idóneo donde ubicar las industrias. Así encontramos grandes empresas como la Nueva Vulcano, la Maquinista Terrestre y Marítima, Catalana de Gas y también más modestas en sus inicios como la Fragua Lacambra o los Talleres Escuder, famoso por fabricar las primeras máquinas de coser.
Leer más
1872

El ocio y los baños
La pujanza industrial marca también el inicio de la decadencia de los antiguos astilleros y de las fondas que daban servicio a los marineros que llegan al Puerto que, con la apertura del Portal de la Pau y la desaparición posterior de las murallas, ya no necesitan pasar noche en la Barceloneta.
Leer más
1884

Evolución del comercio
Hasta finales de SXIX el barrio marinero es un espacio donde tradicionalmente se compraba y se vendía en la calle todo tipo de productos y contaba con un mercado en la plaza de la Font que todavía era al aire libre.
Leer más
2025

Comercio de futuro
Al S.XXI a nivel comercial se apuesta por el moderno edificio del Mercado con intención que sea el eje vertebrador del comercio interior.
Leer más